< MORENA se reorganiza, creará 2,107 seccionales

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

11-08-2025

 

– < MORENA se reorganiza, creará 2,107 seccionales

 

Morena va con todo, no se va a confiar por los avances logrados, ni por la percepción de aprobación que tiene. Afianza su compromiso de consolidación, y lo erige sobre la organización de sus bases, con el contacto directo con las personas; para ello anunció la conformación de 2,107 Comités Seccionales en todo el estado, los cuales serán coordinados por 213 mentoras y mentores designados por el Comité Ejecutivo Nacional, para acompañar, orientar y fortalecer el trabajo territorial del movimiento.

Rómulo César Pérez Sánchez, presidente del Consejo Estatal de morena en la entidad, dejó constancia de que lo anterior forma parte de los acuerdos derivados del Consejo Nacional, entre los que destacan el impulso al Plan Municipalista de Morena; la Comisión Evaluadora de Incorporaciones; la instalación del Consejo Consultivo Nacional y el Plan Organizativo Seccional.

Cada comité seccional se conformará con un mínimo de cinco protagonistas del “cambio verdadero”, contará con una mesa directiva electa en asamblea por voto personal y se integrará por una Presidencia y una Secretaría Ejecutiva, mismos que durarán un periodo de tres años.

Por su parte la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, María Guadalupe Gómez Núñez, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por el partido, dejando constancia de un gran interés por tener acercamiento con las personas simpatizantes o interesadas en conocer lo que es ese movimiento social.

Entre las acciones efectuadas destaca la celebración de 12 asambleas informativas con una asistencia total de 5,188 elementos; 14 talleres del Programa Anual de Trabajo, que reunieron a 2,367 personas; 17 cursos introductorios para Protagonistas del Cambio Verdadero, con 940 participantes; círculos de estudio, con la interacción de 315 personas; teniendo un alcance de 16 municipios de Tamaulipas.

Estas actividades ponen de manifiesto el interés en la cercanía con la gente.

Las actividades en cuestión se desarrollaron de diciembre a la fecha y engloban acciones en materia de organización, formación política y vinculación territorial, de igual forma tienen programadas otras para los próximos meses.

La presidenta también subrayó el contacto directo con la militancia, logrando atender a más de 8,810 militantes y simpatizantes en el estado.

Adelantó que aún faltan 16 talleres de gasto programado (5 organizados por la Secretaría de Mujeres y 11 por Formación Política), nuevos cursos introductorios para Protagonistas del Cambio Verdadero y, por supuesto el apoyo en la conformación de 2,107 comités seccionales, proceso que iniciará el 17 de agosto y se extenderá hasta enero de 2026.

Gómez Núñez dio a conocer que el Comité Ejecutivo Estatal realizó 27 reuniones; reporta también 20 asistencias a eventos institucionales, con presencia activa de Morena Tamaulipas, 8 asistencias a consejos nacionales, dos de ellos presenciales y el resto vía remota, además de cinco cursos de capacitación para el personal del Comité.

No vamos a cansar al lector con el contenido total de actividades, que son muchas, pero si podemos comentar, que hay agenda futura y la que ya fue desarrollada es igualmente intensiva.

El Informe de actividades rendida por María Guadalupe Gómez Núñez fue ante el Consejo, tal como lo marcan los protocolos internos.

CRECE OFERTA ACADÉMICA EN LA UAT. – Este lunes 11 de agosto los muros y campos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recobraron vida, al iniciar el ciclo escolar Otoño 2025 con la participación de más de 45 mil estudiantes en diferentes programas educativos, de licenciatura, posgrado, técnico superior universitario, bachillerato y cursos de educación continua que se imparten instalaciones que operan en 14 de los 43 municipios de Tamaulipas.

La Universidad tiene una proyección de matrícula máxima para este ciclo, de 45 mil 181 estudiantes, cifra que representa un incremento de 7.12 por ciento respecto al año anterior inmediato. Este avance en su crecimiento, confirma la confianza de la sociedad en su nivel académico, que es la columna vertebral de la institución, y que adquiere mayor fuerza cuando va acompañada, como es el caso, de una infraestructura eficiente que satisface las demandas académicas.

Bajo el rectorado de Dámaso Anaya Alvarado, la máxima casa de estudios de Tamaulipas se moderniza en infraestructura, expande su catálogo de programas educativos y fortalece la vinculación con la sociedad.

Asimismo en este ciclo la UAT amplía su cobertura con una nueva oferta de trece carreras, de las cuales ocho son de reciente creación, y cinco más se extienden a los campus de Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Río Bravo.

Los programas de licenciatura que ofrece la casa de estudios son evaluables de calidad, cuentan con la modalidad a distancia y los posgrados están registrados en el PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad) que impulsa el CONACYT y la SEP, es un mecanismo que evalúa y otorga reconocimiento a aquellos programas que cumplen con los estándares de calidad y pertinencia.

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD. – Este martes 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, instituido por la Asamblea General de la ONU en 1996, de esta manera se daría apertura a un Plan de Acción Mundial con actividades de divulgación pública, en un momento que se consideró como urgente “involucrar a los jóvenes en la promoción de la paz y la lucha contra el extremismo”.

Veintinueve años después ese propósito es aun más urgente, pero no vemos que las instituciones públicas, sobre todo las voces que tienen representatividad institucional o social, dediquen un espacio a este día conmemorativo, ni siquiera figura como punto de la agenda pública, no en cuanto al fondo, no en cuanto al despertar de conciencia. En pocas palabras el Día Internacional de la Juventud parece haber quedado en nada. Algunos políticos, lo más que expresan es una felicitación a la juventud en lo que consideran su Día.

Uno de los propósitos de conmemorar el Día Internacional de la Juventud, es atraer la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de los jóvenes y ayudarlos a desarrollar el potencial de este sector, como integrantes de la sociedad actual.

Por otra parte, el 31 de enero la iglesia celebra el Día de la Juventud en honor de San Juan Bosco, a quien denominan “Padre y Maestro de la Juventud”, esto debido a su lucha en favor d ellos jóvenes sin hogar, a quienes en esa temprana edad cayeron en la delincuencia y en general a los desfavorecidos.

No está demás recordar la resolución 2250 del Consejo de Seguridad, sobre Juventud, Paz y Seguridad, representa un reconocimiento sin precedentes de la necesidad urgente de involucrar a los jóvenes en la promoción de la paz y la lucha contra el extremismo, y claramente posiciona a los jóvenes como socios importantes en los esfuerzos globales.

Uno de los propósitos de conmemorar el Día Internacional de la Juventud, es atraer la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de los jóvenes y ayudarlos a desarrollar el potencial de este sector, como integrantes de la sociedad actual.

Entradas relacionadas