PRESENCIA
ANA LUISA GARCÍA G.
05-10-2025
< Alito y Adán en la cuerda floja, en pausa su desafuero
Se cruzan apuestas ¿quién caerá primero? Adán Augusto López Hernández o Alito Moreno Cárdenas, ambos con sendos testimonios de corrupción. Más comprometido el primero por la existencia de 8 horas de audios que testifican actividades vinculadas con grupos criminales. Esta información privilegiada en torno al hoy “hermano incómodo” de ya sabe usted quién, proviene del Centro Nacional de Inteligencia y fue difundida por Raymundo Riva Palacio en El Financiero.
Por cierto, la presidenta de Morena a nivel nacional, Luisa María Alcalde Luján, pidió pruebas a Estados Unidos, por las acusaciones formuladas contra los funcionarios de su partido.
Sin embargo, en la Cámara de Diputados hasta ayer a media tarde no había indicios de promover el desafuero ni de uno y ni de otro, lo cual quiere decir que en el caso de Alito, puede haber una negociación y su futuro aún no está decidido. Mientras que la situación de don Adán, presenta señalamientos que lo involucran en actividades con “La Barredora”, donde la acusación formal proviene del presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sustentada en los audios.
“Alito”, incluso convocó a una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Senado de la República, y en ese marco declaró: “Presentamos datos, información, denuncia clara, ante las agencias de Estados Unidos, el departamento de Justicia y el departamento del Tesoro”, refiriéndose a Estados Unidos, y luego precisó: “Tengo los acuses donde hemos presentado estos señalamientos al FBI y la DEA”.
La Fiscalía de Campeche, el estado donde manda la gobernadora Layda Sansores, es la institución que está pidiendo la cancelación del fuero a Alito; las acusaciones contra él son de otra índole, se refieren a la compra de propiedades durante su mandato en esa entidad.
En otro tema, a don Ricardo Salinas Pliego se le negó el amparo, con el que pretendía evadir el pago de la deuda multimillonaria que tiene con el SAT. El empresario ignoró la regla de oro: para meterse a hacer política, hay que tener las manos limpias y un expediente sin tacha, porque en condiciones contrarias, todo proyecto puede revertirse o venirse abajo.
En cuanto a Salinas Pliego, intentó agitar el ambiente político de México, emprendiendo una estrategia que pretende aglutinar a las fuerzas opositoras del régimen, en un Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC).
SHEINBAUM, BUENAS CUENTAS EN EL PRIMER AÑO. – La presidenta Claudia Sheinbaum en su primer año de gobierno, pasó al pizarrón y aprobó con sobresaliente su desempeño, sobre todo por su postura firme en el combate al crimen y a la pobreza. Son quizá dos de los renglones más sobresalientes, o demandantes por el México de nuestro tiempo.
Aprobó, porque es una mujer que está atenta a todas las voces, a las que escucha y da respuesta, pese a tener un clima financiero castigado por las deudas del pasado, no se queja, no justifica en esos faltantes, lo que falta por hacer.
Combatir el crimen, tiene que repercutir en una mejora de condiciones para los empresarios, y para todas las actividades productivas a las que imponen cuotas, aliviar esa carga animará a un sector que en los últimos tiempos ha estado castigado, algunos en retirada, y los nuevos que debían llegar están en pausa. En el balance final, vemos a una mujer con carácter, firmeza, con visión de futuro, y que no le tiembla la mano para apretar donde tiene que hacerlo.
RENUEVA LA UAT CONTRATO CON TRABAJADORES. – En la máxima casa de estudios de Tamaulipas, existe un ambiente muy positivo, producto de los resultados satisfactorios obtenidos en la firma del contrato colectivo de trabajo que firmaron la rectoría y el Sindicato Único de Trabajadores de la institución. Los acuerdos en materia salarial y prestaciones contribuyen a consolidar el entendimiento y buenas relaciones entre la institución y su personal.
De esta manera se cierra un capítulo más, que viene a consolidar una relación de trabajo y colaboración, incluso el rector expresó su compromiso de llevar a puerto estos acuerdos.
Hay que destacar que Anaya Alvarado estuvo muy pendiente en el seguimiento de las pláticas conciliatorias, demostrando siempre disposición de mantener el diálogo, con puertas abiertas hasta concretar los mejores acuerdos en beneficio de los trabajadores y de la institución.
El contrato fue firmado por el secretario general, José Luis Castañón Ramos
y el secretario de Trabajo y Conflictos del SUTUAT, Juan Gabriel Puga Limón, con la presencia de dirigentes de las secciones locales del sindicato de las zonas norte, centro, sur y Mante. Por la UAT lo hicieron la secretaria general, María Concepción Placencia Valadez; el secretario de Finanzas, Eduardo García Fuentes; el abogado general, Ismael Quintanilla Acosta; y el secretario de Administración, Jesús Francisco Castillo Cedillo.