< CNA recoge 300 MDP en el sur y no hace obras

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

13-11- 2025

Los socavones en la zona sur, son el pan nuestro de cada día; la Comapa lleva contabilizados 231 entre Tampico y Madero tan solo al cerrar las primeras dos semanas de noviembre, sin que se vean o anuncien acciones para rehabilitar las zonas afectadas. No hay una explicación contundente para comprender porque los hundimientos que se han generado en los últimos tiempos, aunque una de las teorías refiere a la arena, que no da consistencia al suelo.

Por otra parte, los empresarios que son la principal fuente de ingresos de los organismos que suministran el vital líquido, se quejan amargamente de que la CNA (Comisión Nacional del Agua) perciba cantidades millonarias, sin que estas sumas se compensen con obras de infraestructura hidráulica.

En ese contexto, Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, zona norte, denunció que la CNA, organismo que capta anualmente cerca de 300 millones de pesos por concepto de concesiones, por uso del vital líquido, no regrese en obras de infraestructura esos recursos.

Al respecto podemos señalar, que aquí estamos hablando de un organismo federal, y no vemos a la vista una dependencia que haga contrapeso a estas condiciones que afectan a esos dos municipios del sur.

La circunstancia es que mantienen en compás de espera una serie de proyectos, cuya ejecución es necesaria porque vendrían a resolver el problema del abasto del vital líquido que se presenta en temporadas de sequía. La CNA capta cada año, cerca de 300 millones de pesos por concepto de pago de concesiones por uso del vital líquido en la industria, empresas, comapa´s y el campo.

Lamentablemente esos recursos no se regresan en obras hidráulicas, como debiera de ser, para operar en la contención y desfogue del agua en tiempos de lluvias.

Retomamos las declaraciones de Felipe Pearl, quien refirió que “en la parte alta de la Cuenca del Guayalejo-Tamesí, existen un número incalculable de concesiones autorizadas por la CNA, incluyendo a campesinos que pagan derechos por el uso del agua, sin embargo “el sistema lagunario está olvidado, no hay obras de dragado, ni de ninguna clase de infraestructura”.

El apunte final, es para resaltar la urgencia de que sean destinados recursos para mejorar el abasto de agua y sobre todo para atender el problema de los hundimientos en vialidades, donde ya han quedado atrapados algunos vehículos, que por ahora no han provocado pérdidas humanas o lesionados, pero que no dejan de ser una amenaza a la integridad personal de quienes transita por las vías de comunicación del sur.

TAMAULIPAS LIDER EN PLANEACIÓN URBANA SUSTENTABLE. – El gobierno de Tamaulipas impulsa a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), una nueva visión urbanística, producto de planear con sentido humano la sustentabilidad, con base en la planeación, la sostenibilidad y la justicia social. De esta manera se reafirma el compromiso formulado por el gobernador Américo Villarreal Anaya de brindar bienestar a las familias, con un desarrollo ordenado de las ciudades.

Con ese propósito, el de construir ciudades más habitables y resilientes, la SEDUMA, llevó a cabo en Tampico, el Segundo Congreso Internacional de Urbanismo bajo el tema: “Habitar el Mañana: Las Ciudades y sus Nuevas Formas de Conexión Urbana”, el cual se convirtió en un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y donde se formularon soluciones reales para los retos urbanos del siglo XXI.

Este encuentro se desarrolló en un esfuerzo coordinado entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y su Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), y fue el espacio que reunió a especialistas nacionales e internacionales, académicos, estudiantes y servidores públicos comprometidos con transformar la manera en que se planifican y viven las ciudades.

La voz del Gobierno de Tamaulipas, estuvo a cargo de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, quien refirió la planeación urbana con sentido humano que promueve el Estado, colocando en el centro de toda decisión a las personas, la equidad social y el respeto al entorno natural.

MUNICIPIO DE VICTORIA SE PREPARA PARA RECIBIR LA NAVIDAD. -El presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez, dio el banderazo, poniendo en marcha el operativo de limpieza en la capital tamaulipeca, como punto de partida del embellecimiento que enmarcará la temporada navideña, con iluminación y el colorido que dan los adornos alusivos. Tiempo de fiestas que reclama la presencia ornamental que anuncia las fechas decembrinas.

Aun no llegamos al día 15 de noviembre, pero hay prisa y entusiasmo por realizar los preparativos para realzar la temporada más alegre y más esperada del año. Las acciones empezaron con el desmonte de maleza en los camellones y la limpieza de las plazas públicas, es el terreno donde aterrizarán los ornamentos de la época.

El alcalde Gattás supervisó los trabajos de chapoleo, el retiro de matorrales y verificó que el alumbrado público esté al 100, en pro de la seguridad. Asimismo, constató el estado que presentan las áreas verdes, parques y jardines donde se realizan acciones de limpieza y mantenimiento que aseguren confort y belleza para los paseantes.

De igual forma el jefe edilicio, recorrió los puntos donde se instalará el ornamento navideño, para disfrute de las familias victorenses y visitantes que reciba la ciudad.

Entradas relacionadas