Aprueban Comisiones Tablas de Valores de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo

 

En reunión de las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública del Congreso del Estado, realizado en el Salón Champayán del Centro de Convenciones y Exposiciones Expo Tampico, en el municipio de Tampico, fueron aprobadas las iniciativas de Tablas de Valores Catastrales de los municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

 

En la víspera de la tercera sesión itinerante, a celebrarse este jueves en la ciudad de Tampico, las y los legisladores analizaron y dictaminaron las propuestas presentadas por los ayuntamientos, con el propósito de actualizar los valores catastrales y fortalecer las finanzas municipales.

 

Durante la reunión de comisiones, el legislador Isidro de Jesús Vargas Fernández, destacó que estos ajustes representan una herramienta técnica y administrativa para fortalecer la hacienda pública municipal, ya que permiten que los valores catastrales reflejen con mayor precisión la realidad económica y urbana de cada localidad.

 

“Estos ajustes no implican un aumento al impuesto predial. Lo que se busca es actualizar los valores del patrimonio de las familias tamaulipecas con base en criterios de proporcionalidad y equidad”, subrayó Vargas Fernández.

 

El Diputado explicó que los municipios de Matamoros y Nuevo Laredo propusieron un ajuste general, tomando en cuenta la inflación acumulada de los últimos años y la necesidad de incorporar nuevos fraccionamientos y corredores comerciales a sus catastros.

 

Asimismo, precisó que las modificaciones fueron analizadas a fondo en reuniones de trabajo con autoridades municipales, quienes justificaron técnica y financieramente la pertinencia de los ajustes.

 

“Estos cambios permitirán a los municipios contar con herramientas actualizadas para una gestión catastral más eficiente y ordenada, sin afectar a las familias de bajos recursos que pagan el impuesto predial mínimo”, añadió.

 

Por su parte, la Diputada Elvia Eguía Castillo enfatizó la importancia de considerar a los sectores más vulnerables en estas actualizaciones, en especial a las personas adultas mayores y con discapacidad.

 

“Debemos asegurarnos de que las administraciones municipales mantengan los apoyos y exenciones para adultos mayores y familias de bajos ingresos”, expresó.

 

En respuesta, Vargas Fernández recordó que el artículo 109 del Código Municipal garantiza un descuento del 50% en el pago de impuestos municipales para adultos mayores, jubilados y pensionados, beneficio que también se encuentra contemplado en la Ley de Hacienda del Estado.

 

Finalmente, las Comisiones Unidas aprobaron los dictámenes correspondientes, que serán turnados al Pleno Legislativo para su votación.

 

Entradas relacionadas