Arranca en el Congreso el “Mes Legislativo de la Cultura”

 

El Congreso local dio inicio este lunes a las actividades del “Mes Legislativo de la Cultura”, una iniciativa institucional que busca fomentar la identidad, la historia y el patrimonio cultural de nuestra entidad, mediante eventos que abarcan desde exposiciones artísticas hasta presentaciones editoriales y conferencias magistrales.

 

El Congreso local dio inicio este lunes a las actividades del “Mes Legislativo de la Cultura”, una iniciativa institucional que busca fomentar la identidad, la historia y el patrimonio cultural de nuestra entidad, mediante eventos que abarcan desde exposiciones artísticas hasta presentaciones editoriales y conferencias magistrales.

 

La ceremonia de apertura se realizó con la inauguración de la “Muestra Histórica Documental de Tamaulipas”, instalada en el vestíbulo del Salón de Sesiones del Congreso del Estado. Esta exposición ofrece una valiosa recopilación de documentos que narran los momentos más representativos de la historia tamaulipeca, resaltando la riqueza de su desarrollo político, educativo y social.

 

Durante la apertura oficial, la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, presidenta de la Comisión de Cultura, reafirmó el compromiso de la Comisión que encabeza para seguir impulsando marcos normativos que protejan y fomenten el patrimonio cultural de Tamaulipas, expresó que “este recinto que es símbolo de diálogo, de representación y de ley, hoy se abre también como casa del arte, de la palabra y de la identidad tamaulipeca”.

 

En un emotivo mensaje, destacó que la cultura es mucho más que espectáculos o tradiciones: “es el alma de los pueblos, la raíz que nos une y nos explica, el eco de nuestra historia y el reflejo de nuestra diversidad”.

 

En su mensaje, el diputado Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, destacó la relevancia de abrir nuevamente las puertas del Congreso al arte, la historia y la reflexión ciudadana, y reiteró que “el arte, la música, la palabra y la imagen nos conmueven y nos unen, porque la cultura tiene la capacidad de incluir, de abrazar la diversidad y de tender puentes donde a veces hay diferencias”.

 

Asimismo invitó a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración, recordando que octubre en el Congreso es un mes para encontrarse, reconocerse y fortalecer los lazos como tamaulipecas y tamaulipecos.

 

Por su parte, la diputada Eva Araceli Reyes González resaltó que la cultura es una forma de expresar quiénes somos y de dónde venimos, e invitó a participar en las diversas actividades agendadas: “a través de la cultura aprendemos a reconocernos en lo distinto y a valorar lo que nos une. Celebrar es también fortalecer nuestra identidad y construir comunidad”.

 

A lo largo del mes de octubre, el Poder Legislativo contempla un total de 13 eventos culturales y académicos, todos organizados por diversas áreas del Poder Legislativo en coordinación con instituciones educativas, asociaciones de cronistas e investigadores, además de contar con la participación de destacados autores, historiadores y especialistas.

 

-Miércoles 9 de octubre

Presentación del Libro “De las Armas a las Aulas. La Educación en Tamaulipas 1900-1940. Autor Francisco Ramos Aguirre

Hora: 11:00 h

 

-Jueves 10 de octubre

Conferencia: “Ramón Lozano. Cura, legislador y padre de familia”

Ponente: Marvin Osiris Huerta (Presidente de la Asociación de Cronistas de Ciudades y Villas de Tamaulipas)

-Hora: 11:00 h

 

Martes 8 de octubre

Presentación del libro: “De las armas a las aulas. La educación en Tamaulipas 1900-1940”

Autor: Francisco Ramos Aguirre

Comentador: Javier Ramírez (SEP)

Hora: 11:00 h

 

-Lunes 14 de octubre

Inauguración de la exposición: “Las Artes Plásticas en Tamaulipas”

Colección: Alejandro Rosales Lugo

Hora: 13:30 h

 

-Miércoles 16 de octubre

Proyección de la película documental: “Alberto” (vida y obra del Prof. y Gral. Alberto Carrera Torres)

Hora: 11:00 h

 

-Viernes 17 de octubre

Mesa redonda: “Los Diputados Constituyentes en Tamaulipas 1825”

Participantes:

Dr. José Carlos Mora García (U.A.T.)

Mtro. Francisco Ramos Aguirre (Cronista de Victoria)

Dr. Benito Navarro González (Sociedad Tamaulipeca de Historiadores)

Dr. Pedro Alonso Pérez (Coordinador del Instituto de Investigaciones Parlamentarias)

Dr. Octavio Herrera (Instituto de Investigaciones Históricas U.A.T.)

Lic. Tito Reséndez Treviño (ex diputado y ex alcalde de Victoria)

Hora: 11:00 h

 

-Martes 22 de octubre

Conferencia: “La educación para la salud escolar”

Ponente: Dr. Mario López Paredes

Hora: 11:00 h

 

-Jueves 24 de octubre

Proyección de película: “María Sabina”

Hora: 11:00 h

 

-Lunes 27 de octubre

Presentación del libro: “El proceso histórico-político del surgimiento del Estado de Tamaulipas: La Constitución de 1825”

Autores:

Dr. José Carlos Mora García

Dr. Edy Izaguirre Treviño

Dr. Gabriel Higuera Licona

Hora: 11:30 h

 

-Martes 28 de octubre

Presentación del libro: “El Congreso Constituyente del Estado de Tamaulipas 1824-1825: Interpretaciones históricas jurídicas”

Coordinador: Dr. Pedro Alonso Pérez

Hora: 11:30 h

 

Estas actividades son abiertas al público en general, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la vida cultural y parlamentaria del estado.

Entradas relacionadas