< Cuestionan amparo otorgado a FGCV

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

10-10-2025

 

< Cuestionan amparo otorgado a FGCV

La iniciativa de la Suprema Corte de Justicia, de revisar el amparo que fue otorgado a Francisco García Cabeza de Vaca por una jueza, nos da idea, de que hay un serio cuestionamiento sobre este procedimiento. El hecho de que los ministros de la SCJ, tomen a revisión algo que ya estaba aprobado, nos habla de que el caso del exmandatario, está por tomar otro rumbo contrario al que logró antes de la renovación del Poder Judicial de Tamaulipas.

Los que le otorgaron un amparo y lo privilegiaron, hoy ya no están, por lo menos no bajo su mando. Habrá un nuevo análisis, y estará en manos del renovador cuerpo de impartidores de justicia, que apenas rindió protesta el pasado 1º de septiembre, y que provienen de una elección ciudadana.

Esta nueva revisión fue solicitada por la Fiscalía General de la República, lo cual es síntoma, de la falta de convencimiento de que el manejo que se le hado a este caso sea el correcto, dado que el objetivo es la revisión de la actuación del exgobernador de Tamaulipas durante su encargo.

La jueza que otorgó dicho amparo es Adriana Yolanda Marroquín Vega, que ahora está bajo sospecha, sobre el motivo real, de haber evitado la ejecución de la orden de aprehensión en contra del aludido panista, que por cierto se esfumó de tierras tamaulipecas días antes de entregar el mando a su sucesor, un acto protocolario que si bien no modifica el valor de la transición, si sienta un precedente, porque a partir de la era constitucional y ya en los tiempos de paz, los gobernadores salientes tradicionalmente han asistido a la ceremonia donde rinde protesta el sucesor.

La circunstancia es que estamos presenciando el cambio de rumbo que está por tomar el caso de FGCV. Históricamente los gobernadores entrantes y salientes, aun en los casos de ser adversarios políticos, por no decir enemigos, siempre se han cubierto unos a otros. Es una ley no escrita que se replica en todos los estados del país, sin embargo, esta vez Tamaulipas puede ser la excepción.

REFORZARÁ GOBIERNO INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA: AVA. – Con el propósito de evitar inundaciones a causa de lluvias extremas, el Gobierno del Estado, con el apoyo de la Federación, través de CONAGUA, estará fortaleciendo el proyecto integral para la rehabilitación y mantenimiento de los drenes y obras hidráulicas. Este reordenamiento ya está en la agenda de trabajo y responde no sólo a las estrategias de la administración que encabeza el doctor Américo Villarreal, sino además a las instrucciones, de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando vino a la contingencia por la inundación en Reynosa.

El gobernador Villarreal abordó el tema, explicando que existe una condición de reordenamiento, y se atienden en todos los puntos del estado, si bien hay puntos geográficos con mayores requerimientos como es el caso de la zona sur, donde son muchas las fuentes de agua, ahí se ha avanzado el proyecto del dique El Moralillo, el cual contribuirá a contener la inundación que proviene de los afluentes del río Tamesí.

Por otra parte, para hacer frente de los destrozos que estarán dejando las intensas lluvias, el Gobierno del Estado está por adquirir maquinaria propia, para la rehabilitación de los caminos rurales en los municipios con mayores afectaciones a causa de las lluvias. Sólo en casos especiales o de emergencia se recurrirá a la contratación de empresas constructoras, precisó Villarreal Anaya.

Otra bondad de este programa de acción es que sean los pobladores de las comunidades cercanas a las obras, quienes participen con su trabajo en la rehabilitación de los caminos y, además, obtengan un ingreso por ello.

MAS INVERSIÓN MUNICIPAL PARA REHABILITAR PAVIMENTACIÓN. -Ante el saldo que dejarán las precipitaciones pluviales intensas en esta capital, el Municipio ejercerá una inversión adicional, de 4 millones de pesos para el programa de rehabilitación de pavimentos, así lo confirmó el alcalde Eduardo Gattás Báez, al poner en marcha los trabajos de desbroce y nivelación en la calle Margarita de la colonia Sierra Madre, donde se van a asfaltar 747 metros cuadrados con concreto hidráulico.

Las lluvias registradas últimamente, provocaron daños en el 70 por ciento de calles y avenidas de Victoria, situación por la que solicitará al Cabildo local ampliación del presupuesto para restaurar las vialidades de la ciudad a través del programa emergente de bacheo y pavimentación, el alcalde Gattás ha dicho de manera entusiasta, que en 2026, “vamos a recuperar la Capital y va tener mejor movilidad y seguridad”.

Por lo pronto el jefe edilicio, acompañado de su esposa Lucy de Gattás, síndico, regidores y secretarios de la administración, dio el banderazo de la obra que beneficiará a 5,671 habitantes de las colonias Tecnológico, Sierra Madre, fraccionamientos Imperial y Sierra Ventana. Y ahí mismo anunció la programación de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Juan Kepler, de avenida Tecnológico a Thomás Alva Edison.

Entradas relacionadas