Sin votos en contra, el Pleno del Congreso local aprobó cuatro dictámenes que incluyen la elección de un nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, financiamiento para obras hidráulicas, ampliación de la concesión a la supercarretera Tula-Ocampo-El Mante-Tampico y la donación de un predio para la edificación de la Auditoría Superior del Estado.
Sin votos en contra, el Pleno del Congreso local aprobó cuatro dictámenes que incluyen la elección de un nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, financiamiento para obras hidráulicas, ampliación de la concesión a la supercarretera Tula-Ocampo-El Mante-Tampico y la donación de un predio para la edificación de la Auditoría Superior del Estado.
En la sesión extraordinaria de este martes, la Legislatura 66 eligió y tomó protesta de ley como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa a Lázaro José Lara Balderas, tras verificarse el cumplimiento de los requisitos legales, constitucionales y éticos establecidos en la normativa vigente.
Su nombramiento fue respaldado por la unanimidad del pleno, en base a su reconocida trayectoria profesional, amplia experiencia jurídica y firme compromiso institucional, cualidades que fortalecerán el sistema de justicia administrativa en Tamaulipas.
Durante la misma sesión extraordinaria del Congreso Local, se aprobaron dictámenes con un impacto relevante en el desarrollo estatal.
Entre ellos, la donación de un terreno de propiedad estatal a favor de la Auditoría Superior del Estado, con el fin de construir sus propias instalaciones y así fortalecer su capacidad operativa y técnica.
Contar con un edificio propio reforzará la independencia institucional de este órgano, lo cual coadyuvará a consolidar su autonomía y a elevar la eficiencia en los procesos de revisión y vigilancia del uso de los recursos públicos.
También se avaló la modificación al decreto de concesión de la carretera Tula-Ocampo-El Mante–Tampico, con el fin de incorporar dos nuevas obras: el Libramiento de El Mante y el Viaducto Elevado de Tampico.
La ampliación contempla una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, que será cubierta por el concesionario, bajo el esquema de subvención previamente autorizado, sin recurrir a endeudamiento público adicional.
“La infraestructura propuesta permitirá reducir los tiempos de traslado, aumentar la seguridad vial, optimizar el transporte de mercancías y fortalecer la competitividad de nuestro estado”, destacó la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera.
Además, se autorizó al Gobierno del Estado contratar y gestionar un financiamiento bursátil hasta por mil millones de pesos, destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública productiva.
Los recursos serán aplicados prioritariamente en infraestructura hidráulica y de saneamiento en zonas con necesidades urgentes, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera, sin comprometer la estabilidad financiera de la entidad.
Este mecanismo tiene como propósito atender problemáticas sociales mediante soluciones sostenibles, elevar la calidad de vida de la población y avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en materia de agua limpia, saneamiento y desarrollo ambiental.
“Se prioriza particularmente la inversión en infraestructura hidráulica y proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente, rubros estratégicos para garantizar el bienestar y la salud pública”, expresó la diputada Yuriria Iturbe Vázquez.
La Mesa Directiva de la sesión extraordinaria fue presidida por el diputado Marco Antonio Gallegos Galván, con las diputadas Patricia Mireya Zaldívar Cano y Ana Laura Huerta Valdovinos como secretarias, así como la diputada Eva Araceli Reyes González como suplente.