< Los errores de Maki frente a la competencia electoral

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

07-09-2025

 

< Los errores de Maki frente a la competencia electoral

 

Los últimos acontecimientos en torno a la sucesión del Poder ejecutivo que tendrá lugar en 2028 en Tamaulipas, han sacado a la luz varios temas, el primero de ellos con el “destape” de la Dra. Maki Ortiz Domínguez por el PVEM. Esta iniciativa, algunos la ven desde ahora como la separación de “los verdes” con Morena.

La cuestión es que la susodicha en 2022, impugnó la precandidatura del Dr. Américo Villarreal Anaya ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al ser designado candidato de Morena tras resultar el mejor posicionado en las encuestas, esa postura tuvo dos vertientes negativas para la doctora.

Por una parte, Maki descalificó al hoy gobernador Villarreal Anaya, y por otro lado a Morena. Esa es la factura que hoy paga, porque en otro escenario, hoy sería la candidata de la corriente guinda, sin ningún problema, y además, una buena carta, hay que reconocerlo.

Las circunstancias actuales son, que el Partido Verde tiene mucho por ganar llevando como candidata a la doctora Ortiz, porque puede mejorar su captación de votos; en un juego de palabras, podemos decir que hay mucha candidata y poco partido en esta primera visión, porque es posible que otros partidos pueden sumarse a la alianza.

Es obvio que esta iniciativa de Maki, se dio, porque no se ve realizable un acercamiento con el partido en el poder, tampoco con el PAN partido con el que inició su carrera política.

Al respecto debemos recordar que las alianzas de los partidos, sobre todo en el caso de las candidaturas a gubernaturas son acuerdos de los comités ejecutivos nacionales y no de los estatales, y en el caso del partido gobernante, son el conducto para canalizar el “dedazo” de quien ostenta en ese momento la presidencia de la República.

Por otra parte, todas las coaliciones electorales tienen caducidad, y concluyen con la calificación del proceso, se puede mantener una relación cordial a distancia o en cercanía dependiendo de los líderes de los partidos.

Es el presidente(a) de México, a quien le corresponde “dedear” a los candidatos a gobernador, diputados federales y senadores. Algunos mandatarios tienen sus propias cartas, algunos del poder central, piden propuestas a los gobernadores o bien a los allegados al círculo presidencial, cuando procedan de alguna entidad en particular.

Morena, siendo el partido que gobierna en Tamaulipas, tendrá mano en esa propuesta el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El coordinador nacional del Partido Verde Ecologista de México, Arturo Escobar, en su reciente visita a Reynosa, declaró que, “si las elecciones fueran mañana, su partido está preparado para competir solo”, y en esa tesitura se dio el destape de Maki.

Esto fue interpretado como un divorcio entre Morena y el Verde. La realidad es que todas las coaliciones electorales tienen caducidad, y concluyen con la calificación del proceso, se puede mantener una relación cordial a distancia o en cercanía dependiendo de los líderes de uno y otro partido.

La circunstancia es que el Verde tiene definida su candidatura con Maki para la gubernatura de Tamaulipas. Y a partir de aquí, aunque no son tiempos de campaña, la doctora tendrá oportunidad de hacer acercamientos y alianzas personales, con los diferentes liderazgos del estado, sectores empresariales, obreros, organizaciones civiles y todos aquellos que tienen alguna representación social, para darse a conocer y ventilar su actividad con medios de comunicación.

Por otra parte, está probado que una candidatura a gobernador se debe empezar a construir desde el primer día en que se inicia la gestión del mandatario estatal en turno. Quien está en el poder, debe sacar a correr a sus caballos y yeguas, para confirmar sus capacidades y grado de aceptación, y de ahí reorientar a su favorito(a), instalarlo en una posición que le permita proyectarse e ir construyendo la candidatura.

SHEINBAUM RECONOCE TRABAJO DE AMÉRICO EN TAMAULIPAS. – En su visita a Tamaulipas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la continuidad de obras que están en proceso y la aprobación de otras que ya son conocidas como la segunda línea del acueducto Victoria, la construcción de 2 hospitales y la rehabilitación de otro, los 3 en la zona sur. Lo trascendente, dada la situación económica difícil que vive el país, es la ratificación de esas inversiones, que aseguran el avance en lo proyectado y aprobado para el presente año.

Claro que las malas noticias no se dan en esta clase de giras, pero tenemos confianza de que, a 5 meses por concluir el año, las obras federales continuarán su marcha, y que en 2026 cuando se esperan recortes en todas las áreas del servicio público federal, estos no sean de gran impacto para Tamaulipas.

En la parte política, la presidenta Sheinbaum reconoció el trabajo que viene realizando el gobernador Américo Villarreal Anaya, y en ese marco, reafirmó el respaldo de su gobierno para consolidar la transformación del estado en educación, infraestructura y bienestar social.

Sheinbaum ratificó la construcción del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, el nuevo puente internacional en Nuevo Laredo, la carretera Ciudad Valles-Tampico y el sistema de transporte público Tampico-Altamira. Asimismo, la segunda línea del acueducto Victoria, que vendrá a beneficiar a 350 mil habitantes, también confirmó la tecnificación de los distritos de riego 025 y 026 para optimizar la producción agrícola. Todas son obras, bien planeadas, que vienen a satisfacer las demandas de los tamaulipecos.

El sector salud uno de los más beneficiados con la construcción del Hospital General del IMSS-Bienestar en Madero, del ISSSTE en Tampico, la rehabilitación del Hospital General de Altamira. Estas obras responden al crecimiento poblacional por el desarrollo industrial de la zona sur.

Entradas relacionadas