Presencia
Ana Luisa García G.
14-11- 2025
< Protestas de este sábado, ponen a prueba a gobernantes
La marcha de este sábado 15 de noviembre en Tamaulipas, medirá de alguna manera la presencia que tiene la oposición en los municipios de Tampico (y la zona conurbada del sur) y Reynosa; también se dejará sentir el liderazgo de sus alcaldes, ambos morenistas en esos dos puntos geográficos, Mónica Villareal Anaya y Carlos “Makito” Peña Ortiz, respectivamente.
En el caso del Puerto Jaibo todo mundo sabe que hay una fuerza panista, un tanto debilitada, pero que aun sobrevive, y donde concurrirán en algún grado, maderenses y altamirenses, por cuestiones geográficas, así como el fronterizo Río Bravo por su vecindad con la tierra que desde hace más de una década gobiernan los “makitos”.
Las protestas que surgirán en esta ocasión, sea por el asesinato de Carlos Manzo o por el reclamo de seguridad y otros servicios, estarán muy cuidadas en todo el país, y Tamaulipas no será excepción; porque ningún gobierno federal, estatal o municipal quiere pasar a la historia como represor, tampoco como irresponsable o indiferente ante los daños que puedan sufrir los particulares en su patrimonio.
Desde ahora se puede percibir estas jornadas, que estarán presentes en 52 ciudades, entre ellas las de Tamaulipas ya citadas, que no harán mella al gobierno de la presidenta Sheinbaum, porque comparativamente con las 2,478 poblaciones del país, son meramente simbólicas. No le restamos importancia a estas voces, no, de ninguna manera, pero es obvio que, si algo le preocupa en este momento al gobierno en general, es que este evento se desarrolle sin un saldo negativo.
Lo cual es realmente difícil, particularmente en la ciudad de México, donde hay una población entrenada, paradójicamente por los movimientos de la izquierda, desde los tiempos del obradorismo. Y se quedaron mal acostumbrados, si no hay destrozos en el comercio, en los vehículos particulares y del servicio público, la protesta perderá sus orígenes, su ADN.
Regresando al punto de partida de este comentario, el papel del gobierno estatal en coordinación con los alcaldes, como negociadores con los grupos sociales de cada localidad, estarán a la vista este sábado, particularmente en los 9 municipios más grandes de la entidad tamaulipeca, el que no hubieran generado marchas o manifestaciones en la mayor parte del estado, dice mucho.
OLGA SOSA, GOLPE QUE NO MATA FORTALECE. – La senadora de Tamaulipas, es hoy centro de una campaña de golpeteo, que tiene su origen en la competencia política por la candidatura a la gubernatura de esta entidad. Hasta ahora la legisladora tampiqueña ha asumido una buena postura, no enredarse en batallas campales, asumiendo hasta ahora una postura de: “Ni los veo, ni los oigo”.
Olga está metida de lleno en el trabajo legislativo, sabe que su desempeño en la Cámara de Senadores, es el espejo que va a reflejar su verdadero rostro llegado el momento, porque la candidatura principal en la elección de 2028, se decide en la Cd. de México.
En política nada es seguro, incluso existen referencias históricas de que el “dedazo” ha cambiado de rumbo en el último minuto, pero Sosa tiene boleto participante, de eso no ha duda.
En su Whats App Olga presume una fotografía abrazada con la presidenta, quien porta una cuera tamaulipeca, mientras que la tampiqueña luce un chaleco tamaulipeco. Es una buena perspectiva, dos prendas distintivas de esta entidad, pero Sosa guarda distancia con una prenda más discreta dejando el papel prominente para Sheinbaum, de pequeños detalles está hecha la historia, decía Napoleón Bonaparte, y Olga sabe cuidar esos detalles.
MORENA RECABA FIRMAS CONTRA CABEZA DE VACA. – Sin duda Francisco García Cabeza de Vaca no pasará una Navidad tranquila en este 2025, cuando la caballada morenista le está echando toda la leña al asador para que los órganos de justicia actúen, y se cumpla las órdenes de aprehensión que hasta ahora ha logrado detener el exmandatario mediante el recurso de amparo, sus relaciones y vaya usted saber con que otros elementos.
De tal manera, que los morenistas se pusieron a reunir firmas para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, imparta justicia, con el caso específico del exgobernador de Tamaulipas. La cuestión, es que un procedimiento de esta naturaleza, está poniendo en tela de juicio que la SCJN necesita una petición avalada por miles de firma para que cumpla con lo que es su obligación.
Expresado de otra manera, sin el reclamo de ciudadanos que se manifiesta por escrito a favor de un juicio ¿La Corte no cumplirá con lo que es su obligación? Por lo menos eso es lo que se da a entender, o cuando menos, están diciendo que hay que presionar a ese máximo órgano impartido de justicia para que actúe y cumpla con lo que es su cometido.