Tamaulipas hace historia: inicia operaciones el Puerto del Norte, la nueva frontera marítima de México

 

 

El presidente municipal, Beto Granados, agradece el respaldo del Gobierno Federal y Estatal para hacer realidad esta obra estratégica.

 

03 de agosto de 2025

 

H. Matamoros, Tamaulipas.- Con el firme apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el decidido compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, este sábado se marcó un hito en la historia de Matamoros y de todo el noreste del país: el inicio de operaciones del Puerto del Norte, una infraestructura clave que consolida a Tamaulipas como un eje logístico, comercial y de desarrollo para México.

 

Durante la ceremonia inaugural, el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó que este proyecto no solo fortalecerá la conectividad marítima e internacional, sino que también posicionará a Tamaulipas como un referente nacional en infraestructura portuaria.

 

El presidente municipal, Beto Granados, expresó su reconocimiento por la coordinación histórica entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, que permitió cristalizar esta obra de gran visión y futuro. “Este puerto es una nueva puerta para el comercio exterior mexicano, segura, moderna y estratégica”, señaló.

 

Gracias a este esfuerzo conjunto, el Puerto del Norte abre una nueva etapa de oportunidades, empleo y crecimiento sostenible para las futuras generaciones de matamorenses y tamaulipecos.

 

Asistieron al evento, el almirante José Barradas Cobos, subsecretario de Marina Mercante; José Miguel Bejos, presidente del Consejo de Administración de Mota Engil México, y Javier García Bejos, director de Proyectos Especiales Latinoamérica de Mota Engil; el capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, coordinador general de Puertos y Marina Mercante; Gustavo Guzmán Fernández, director general de Administración Integral-Tamaulipas; así como contraalmirante Víctor Manuel Salas Hernández, director del Sector Naval de Matamoros, así como dirigentes de organismos empresariales, legisladores, personal de la API y pobladores de las comunidades de Higuerillas y El Mezquital.

 

Entradas relacionadas